Te damos la bienvenida a IOMA Cómo hablar de la orientación sexual con tus hijos Inicio Servicios y Prestaciones Programas Preventivos de Salud Programa Juventudes Info para padres Cómo hablar de la orientación sexual con tus hijos La sexualidad se va desarrollando desde los primeros años de tu vida y con ella, la orientación sexual. Estas creencias rígidas acerca de qué comportamientos son apropiados pueden impedir que disfrutes libremente de tu sexualidad, y de poder manifestar libremente por quién sentís afecto. Independientemente de la orientación que tengas, lo importante es vivir desde tus deseos y valores sin presiones, respetando las diferencias y la diversidad. Algunos padres reaccionan en forma positiva a la noticia y saben cómo ayudar y contener a sus hijos.
Feed diferentes tipos de orientación sexual. Gay: atraída solamente o casi solamente a aquellas del mismo sexo. Bisexual: atraída tanto a personas de su genuino sexo binario y a aquellas del otro sexo binario. Pansexual: atraída a aquellas de cualquiera de los sexos.
Esta estadística me preocupa, no solamente como hombre homosexual de 40 años, estrella como padre de dos hermosos niños quienes espero que nunca tengan que encontrarse ante tal nivel de desesperación. Una investigación del The New England Journal of Medicine reporta que denial hay diferencias ni en la salubridad mental, ni en el desarrollo cognitivo de personas de 25 años que crecieron en familias homoparentales comparadas cheat un grupo de la misma época que creció en hogares de familias de parejas heterosexuales. Un estudio publicado en el Medical Journal of Australia reportó los mismos resultados con una diferencia. Los niños que crecieron en hogares homoparentales recibieron mejor calidad de crianza y mostraron mayor flexibilidad sobre los roles de género, la diferencia sexual y los diferentes tipos de familias.
Una investigación reciente llevada a cabo en la Universidad de Toronto y publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences PNAS de Estados Unidos ha concluido que tendemos a enamorarnos del mismo tipo de persona una y otra vez. En resumen, que acabamos saliendo con la misma persona una y otra tiempo. Al enamorarnos, idealizamos al otro y ponemos en él o ella todo lo que creemos que nos falta o nos sobra, hacemos una proyección idealizada de nosotros mismos. La tesis del apego, desarrollada por el psicoanalista inglés John Bowlby en la decenio deafirma que los seres humanos seguimos en la edad adulta los patrones de relación que aprendimos en la infancia. Desarrollamos un apego seguro cuando nos han educado con afecto, atendiendo nuestras necesidades y emociones sin sobreprotegernos y poniéndonos unos límites claros y adecuados.