Los espacios audiovisuales, ya sean la publicidad, los medios de comunicación de masas o Internet no son meros instrumentos para la comunicación, sino que captan nuestra atención y nos redirigen el comportamiento. La cultura audiovisual vende modos de vida, modos de ser, valores a adquirir, formas de sentir… en resumen, visiones del mundo. En momentos de cambio como los que estamos viviendo, la diversidad de identidades constituye un elemento de inseguridad que aterroriza a muchos y dificulta la vivencia cotidiana a otros. Por eso, esta diversidad de modelos femeninos y masculinos que empezaban a convivir con cierta naturalidad en las dos décadas anteriores, se rechaza porque supone un riesgo. Las relaciones sociales, las visiones sobre hombres y mujeres quedan mediatizadas. Por otro lado, la economía de consumo que se potencia desde los países industrializados, orienta sus esfuerzos a conservar iconos masculinos y femeninos que permitan el consumo ininterrumpido.
ES Escribe lo que deseas buscar Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores. Paula Domeque- Corredora popular Se declara fiel seguidora en redes sociales de atletas de primer nivel, como Isabel Macías o Alicia Pérez. Ella empezó a correr hace ya nueve años. Comencé a correr con una amiga por el parque y empezamos desde cero, poco a poco y a nuestro ritmo.