Esta vez han sido científicos de la Universidad de Chicago los que han enfocado sus conocimientos hacia el siempre controvertido campo de la infidelidad. Al menos en el país de Obama. Al parecer en el caso de los hombres se retrasa diez años y no es hasta los 50 cuando llegan a su punto culminante las ganas de tener 'aventuras'. También se ha constatado que hay un notable grupo de hombres que se siente atraído por este grupo específico de mujeres, maduras, seguras y con experiencia. David Benoliel, vicepresidente de la web especializada en infieles, ashleymadison.
Y mucho menos la felicidad conyugal. La rutina y el hecho de acontecer tanto tiempo juntos puede hacer que esa pasión irrefrenable que había al inicio mengüe, y con ella las ganas de poder escapar a los brazos de otra persona. Pero lo cierto es que los 'millennials' rompen todas las estadísticas, ya que es la primera generación que ha introducido modelos de relaciones afectivas alternativos como el poliamor o la relación abierta, por lo que en otras uniones podría significar traición en las de muchos 'millennials' se vea con absolute normalidad. Cuando antes el objetivo en la vida pasaba por casarse, foguear una familia y conseguir un trabajo estable, muchas personas que ahora tienen entre 25 y 35 años denial pueden permitirse la vida por la que en su día sus padres optaron. Así era el poliamor en el siglo XX: la famosa galán que fue su emblema E. Zamorano La vida se ha encarecido, el trabajo precario y la falta de estabilidad laboral son algunas de las razones por las que muchos jóvenes de hoy en día no pueden contemplar un futuro a largo década en el que tener la apartamento, la mujer o el esposo, los niños y el perro. Aunque en la década de también hubo un 'Verano del Amor', el poliamor o las relaciones abiertas han venido para quedarse.
Y es que son ellas las que son juzgadas con mayor dureza. La diferencia entre los hombres y las mujeres infieles no solo recae en la percepción sobre cada uno. Poco en lo que sí coinciden entreambos géneros es que en la inmensa mayoría de los casos «suelen adeudar solo un amante». Es interesante ahondar el efecto que tiene la adulterio en una pareja, ya que semejante como apuntan los expertos, no siempre tiene que ser negativo. La adulterio ayuda a compensar esa carencia emocional que las personas infieles a lo mejor no tienen con su galán, por lo que generalmente disipan sus conflictos matrimoniales», comenta Lara Ferreiro. Un cambio en el paradigma que han detectado los profesionales es que la motivación de las mujeres ha virado.