Te preparan para lo que necesitarías hacer en caso de incendio. Hablar sobre los incendios puede asustar porque a nadie le gusta pensar en que la gente se haga daño o en que se le quemen las cosas. Hacer un simulacro de incendio en casa da a todo el mundo la oportunidad de ver cómo reacciona cada uno en una emergencia real. Deberías hacer simulacros de incendio con tu familia dos veces al año. Algunos niños viven en casas de una sola planta, mientras que otros viven en edificios altos. Conocer las salidas Un plan de evacuación puede ayudar a todos los miembros de la familia a salir de una casa en llamas. La idea es salir deprisa y de una forma segura. Por eso, es importante aprender y recordar las diferentes formas de salir de casa. Es recomendable que tu familia haga un plano donde se represente el plan de evacuación.
Ella y Jorge, un amigo de la familia que ella conocía desde hacía años, empezaron a verse con mucha frecuencia y la relación se volvió sexual. Debido a que no le preocupaba quedar embarazada, Graciela no pensó en usar condones, y como conocía a Jorge desde hacía tanto tiempo, no pensó en preguntarle acerca de su historial sexual. Así que Graciela se sorprendió muchísimo cuando su ejercicio del VIH salió positiva. Pero cualquier persona a cualquier edad puede infectarse con el VIH. El VIH el virus de la inmunodeficiencia humana es un virus que daña y debilita el sistema inmunológico, es decir, el sistema que el cuerpo utiliza para combatir las infecciones y enfermedades. Cuando el cuerpo ya no puede combatir las infecciones y algunas otras enfermedades, el VIH puede provocar una achaque grave llamada SIDA síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Si cree que puede adeudar el VIH, debe hacerse la ejercicio.
Adultez Vejez Por su parte, la sexualidad es la unión de lo anatómico, lo social, lo psicológico y lo cultural. Educar para la sexualidad significa desarrollar competencias en las personas, niños y adolescentes, para la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; basadas en el respeto a la dignidad de todo ser humano, de manera que se valore la diversidad de identidades y formas de vida. Es una etapa de la vida en la que hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. La juventud se inicia con la pubertad y concluye cuando estos cambios alcanzan máximo estabilidad alrededor de los 19 abriles.