Seguir 17 min Al margen de las elecciones legislativas que se desarrollaban este 13 de marzo, los colombianos votaron por los candidatos presidenciales de tres coaliciones políticas. Anuncios Lee mas Colombia vivió una jornada histórica. Posibles senadores. Igualmente, prometió formar un gabinete incluyente en el que haya cabida a la diversidad. Durante el discurso estuvieron presentes los otros candidatos de las consultas como Carlos Amaya y Alejandro Gaviria. El político de 47 años hizo un llamado a la juventud colombiana, afirmando que crearía oportunidades de empleo y ampliaría el acceso a la educación. El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, se convirtió en el candidato oficial de la Coalición Centro Esperanza. Mientras que el exalcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, se lleva 1. Resultados preliminares de la Coalición Centro Esperanza.
La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, aprobada por la Asamblea All-purpose de la ONU en diciembre de , proclama el principio de analogía de mujeres y hombres. Por otro lado, desde la entrada en vigor el 1 de mayo de del Tratado de Amsterdam, la igualdad de mujeres y hombres es consagrada formalmente como un principio fundamental de la Unión Europea. De acuerdo con el artículo 3. El artículo 9. También, el artículo 9. Sin embargo, los datos sobre el mercado laboral, la participación sociopolítica, la realización del trabajo doméstico, la violencia contra las mujeres, la pobreza, etc. Por otra parte, va siendo creciente el consenso collective con relación a la aceptación del derecho a la igualdad de las mujeres por lo que respecta al empleo, a la participación socio política, a la autonomía económica, al goce del tiempo de ocio, etc.
Las mujeres en la «cuestión social» en la Restauración: liberales y católicas» Marihuana José Lacalzada de Mateo Preliminares Articular una sociedad civil activa y consciente, el ejercicio de la soberanía 1en suma, no era sencillo en un país donde mal asentada la revolución liberal frente a las resistencias integristas ya estaba apuntando la socialista y sin embargo hubiera sido fundamental para establecer la democracia. La revolución beata pendiente desde Trento estaba dando lugar en la España del siglo XIX a un catolicismo integrista antiliberal que encauzó buena parte de las energías sociales a resistir y combatir al liberalismo. Esta escisión en las conciencias: liberal-antiliberal actuó en no pocas ocasiones por encima de las divisiones entre las clases y también -no lo olvidemos- entre los géneros. En definitiva, que cada mujer pudiese imbricarse como cualquier otro ciudadano de pleno derecho en el rejuego de expectativas abiertas por las revoluciones liberales frente a las estructuras del Antiguo Régimen. Aprobado tanto por liberales como por católicos que la cuestión social tenía abundante de pedagógica y siendo evidente el papel «educador» de las mujeres en la familia ambos sectores tomaron en cuenta «su» educación. Este primer comienzo atañía en principio al espacio ausente y desde él y para él aparecieron diferentes modelos de mujer ya fuese liberal ya católica. Así las cosas, al plantear el tema de las mujeres en relación con la cuestión social queda por elegir una perspectiva preliminar: «ante» o «dentro» de la cuestión social.