En las etapas iniciales de una relación, es absolutamente normal ver todo color de rosa. Pero a algunas personas, el color rosa no les permite ver que la relación no es tan sana como debiera. Toma distancia de la sensación de que tus pies no tocan el suelo y piensa si tu relación tiene estas cualidades: Respeto mutuo. Es normal sentirse un poco celoso de vez en cuando; los celos son una emoción natural. Pero lo importante es cómo reacciona la persona a los celos. No hay manera de tener una relación sana si no confían el uno en el otro. Tu pareja no solo debe apoyarte en los malos momentos. En tu relación, es necesario dar y recibir. Identidades separadas.
Esos conceptos han sido reforzadas a lo largo de décadas por el cine de Hollywood y muchas otras construcciones culturales. Pero la vida no es una fiesta permanente y, del mismo modo en que hay momentos de euforia y pasión, también hay otros de reposo, tranquilidad e incluso abulia. Si sucede en ocasiones puntuales, un poco de aburrimiento —que de acción puede ser beneficioso para la creatividad — no debe ser motivo de preocupación en una pareja. Pero después de ese primer momento hay un lapso de conocimiento y aceptación de la otra persona y en especial de sus defectos, que al principio parecen inexistentes o irrelevantes , una reafirmación de la voluntad de acompañar juntos y un afianzamiento de la relación. Es lo que permite acompañar actividades, pasar tiempo juntos y afianzar el vínculo. Lo saludable es denial angustiarse al sentir esa necesidad propia y también, por supuesto, aceptarla en la otra persona. Cualquier imagen distinta de esa parece una señal de falta de amor. Dormir en distintos cuartos puede ser especialmente beneficioso para parejas en las que uno de sus miembros ronca , si tienen necesidades de luz o claridad bastante diferentes, si uno sufre mucho el calor y necesita el aire disponible pero al otro le hace achaque, etc. Y, desde luego, nada de eso quiere decir que no se quieran o que se quieran aparte.
Que si esta situación, la del Covid 19, les ha hecho conocer sus prioridades; que si la convivencia se hace insostenible; que si buscan cosas diferentes Haber elegido a la andoba por las razones correctas y denial por las equivocadas. Si la respuesta es negativa seguramente no deberías estar con esa persona y significa que no te gusta él, sino lo que representa, su estatus, físico poco que con los años se va No idealizar las expectativas del amor. Haber respeto y nada tóxico. Si no hay respeto, la comunicación defecto, hay disgusto, enfados e incluso infidelidades. Ambos tienen que sentirse libres. Acaecer comunicación.
O incluso caer nosotros mismos en alguien de ellos. También resulta muy asesino hacer responsable a nuestro compañero o compañera de nuestra felicidad. La acceso es un proceso en dos direcciones, y si uno de los jurado de la pareja se muestra ausente o en general evita hablar de sus emociones, es difícil que el otro pueda mostrarse vulnerable en su presencia, lo que agrava el distanciamiento. Los expertos aseguran que la mejor manera de lograr tener una relación de pareja satisfactoria es establecer un equilibrio entre lo que se da y lo que se toma. En las relaciones tóxicas, en cambio, suele haber una persona que solo toma y nunca da. Cuando se cae en esa trampa, el sexo deja de ser un placer para convertirse en un deber que progresivamente va inhibiendo el deseo. Por eso el sexo nunca debe practicarse para agradar sino para compartir el placer. Eso quiere decir que, evidentemente, entre la pareja debe existir confianza para eficacia hablar de todo, lo cual denial significa que cada uno de sus miembros no tenga derecho a guardarse aspectos de su vida anterior que puedan incomodar a su pareja flagrante.
Por Psic. Vianney Dorantes V. Hablar de relaciones de pareja sanas puede dar la falsa impresión de que existen relaciones perfectas, lo cual se aleja de la realidad. Toda relación tiene sus defectos o debilidades, por la simple razón de que las personas no son perfectas. Lo importante denial es que una relación de galán tenga debilidades o no, lo que define una relación saludable es que esté interesada o dispuesta a trabajar y atienda sus posibles debilidades y dificultades. En ese sentido, podemos concretar una relación de pareja sana de la siguiente manera: una relación de pareja es sana si existe un esfuerzo de ambas partes de impedir que exista maltrato físico o emocional, faltas de respeto, comportamientos abusivos, controladores, humillantes.